Entradas recientes
Menú de navegación

Receta de Cigalas a la plancha
MAYO 26, 2023
La cigala es un marisco muy popular, una delicatessen gastronómica que gusta a todo el mundo y que puede prepararse de muy diferentes maneras.
Como hace unos meses os mostramos una receta para preparar las cigalas al horno, hoy traemos otra para cocinarlas a la plancha, abiertas a la mitad, bien calentitas y jugosas.
Se trata de un plato fácil y rápido para cocinar en cualquier época del año, por lo que, sin más dilación, vamos a ver los ingredientes que necesitamos para realizarlo.
Ingredientes para preparar Cigalas al horno
- Cigalas frescas (2-4 cigalas de olémarisco por persona)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto, puede ser tanto sal gorda como fina.
- Limón o Lima (opcional, si quieres darle un toque cítrico)
Pasos a seguir
- Enjuaga las cigalas frescas bajo agua fría para asegurarte de que estén limpias. Si lo prefieres, puedes pedirle al pescadero que las limpie por ti.
- Precalienta una plancha o sartén grande a fuego medio-alto, asegurandote de que esté bien caliente antes de comenzar a cocinar las cigalas.
- En un recipiente aparte, mezcla aceite de oliva y sal al gusto para crear un sencillo marinado. También se pueden agregar algunas especias adicionales como pimienta o pimentón.
- Coloca las cigalas en la plancha caliente y con ayuda de una brocha de cocina úntalas generosamente con el marinado de aceite de oliva y sal.
- Cocina las cigalas durante aproximadamente 3-4 minutos por cada lado, volteándolas una vez. El tiempo de cocción puede variar según el tamaño de las cigalas. En cualquier caso, debes asegurarte de que su carne esté completamente cocida y opaca en su interior.
- Una vez que las cigalas estén cocidas, retíralas de la plancha y colócalas en un plato para servir. Exprime jugo de limón (o lima) fresco por encima si deseas darle un toque cítrico adicional.
- Sirve las cigalas a la plancha de inmediato como plato principal o como parte de un festín de mariscos. Puedes acompañarlas con una ensalada fresca, arroz, patatas asadas o cualquier otro complemento de tu elección.
¿Sencilla verdad? Ahora toca ponerse manos a la obra.
¡Hasta la próxima entrada Olemarisquer@s!
Foto de Marika Sartori en Unsplash